ESPINILLA ABOGADOS SLP Premio «De Ley» 2016

ESPINILLA ABOGADOS SLP  GALARDONADO CON EL PREMIO “DE LEY” 2016.

derecho civil

ESPINILLA ABOGADOS SLP ha sido galardonado con el Premio “De Ley” 2016 que concede la editorial “Suplementos y Monográficos, SL” por su labor en el ámbito del sector jurídico en la Provincia de Huesca; premio que será entregado en la Gala que se celebrará el próximo día 19 de febrero en el Hotel Palace de Madrid.

 

Desde ESPINILLA ABOGADOS SLP queremos hacer participes del premio a todos nuestros clientes, amigos y colaboradores, sin los cuales nunca lo hubiéramos conseguido pues son ellos quienes, día a día, nos obligan a mejorar y a esforzarnos en hacer bien nuestro trabajo. El premio también es suyo.

 

Sin duda alguna este pequeño reconocimiento nos va a servir para seguir mejorando y avanzando en la mejor defensa de cuantos intereses nos sean confiados, con la misma ilusión, esfuerzo y constancia que, desde un principio, han inspirado el trabajo de este despacho. Y si bien nos sentimos orgullosos y agradecidos por este premio no por ello vamos a dejar de seguir trabajando en la misma linea que iniciamos hace ya más de 20 años.

Gracias a todos.

José Luis Espinilla Yagüe.

Socio Director

www.espinillaabogados.es

 

 

EL TESTAMENTO MANCOMUNADO CON FIDUCIA COMO FORMA DE PROTECCION DEL CONYUGE VIUDO EN ARAGON.

EL TESTAMENTO MANCOMUNADO CON FIDUCIA COMO FORMA DE PROTECCION DEL CONYUGE VIUDO EN ARAGON.

 

Una de las grandes ventajas del Derecho Aragonés es la posibilidad de que los esposos, en testamento otorgado por ambos (testamento mancomunado), puedan concederse recíprocamente la facultad de que sea el viudo quién disponga a favor de los hijos comunes, cuando y como considere conveniente, no sólo de sus propios bienes (que serán, ordinariamente la mitad de los bienes gananciales) sino también de los bienes del primeramente fallecido, pudiendo, en consecuencia, dejar todos los bienes del matrimonio a uno sólo de los hijos o a varios de ellos manteniendo mientras tanto el control de aquellos hasta su fallecimiento. De esta forma se evitan no sólo conflictos entre los hijos y el viudo/a en relación a los bienes del fallecido (sobre los que además el viudo tendrá el usufructo) sino que, además, el sobreviviente puede “premiar” o “castigar” a los hijos en función del comportamiento que aquellos tengan con él durante su viudedad. Si finalmente el viudo no hace uso de esa facultad los hijos comunes heredaran por partes iguales.

Así, por ejemplo, será el viudo quién podrá decidir libremente si la totalidad de la vivienda conyugal o del resto de los bienes del matrimonio quedará en propiedad de uno sólo de los hijos, de algunos de ellos o de todos ellos, en función de su comportamiento, de sus necesidades o cualquier otra circunstancia que estime conveniente.

En dicho testamento también podrán los esposos legarse mutuamente la vivienda o el dinero existente en las cuentas comunes con cargo a la mitad de libre disposición para que el viudo pueda disponer libremente de unos y otros sin necesitar el consentimiento de los hijos y no ver así comprometida su propia subsistencia e incluso nombrarse recíprocamente herederos entre sí para el caso de que fallezcan sin descendientes a fin de que el viudo quede propietario de todos los bienes del matrimonio con preferencia a los ascendientes del fallecido.

Aunque no lo parezca, y sobre todo con la crisis económica, son muchos los conflictos  existentes entre padres e hijos o entre estos entre sí, en relación con los bienes del fallecido por lo que es conveniente adoptar medidas, como las descritas, que no sólo protegen al viudo de las pretensiones económicas de los hijos u otros familiares sino que, además, facilitan su propio mantenimiento.

 

Para más información consultar con ESPINILLA ABOGADOS SLP a través del correo jlespinilla@espinillaabogados.es